Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

La ruta que se presume que se llevaron al niño

Manabao, La Vega. — “Creemos que al niño Roldany Calderón se lo llevaron por aquí”, expresó con voz temblorosa un vecino de Tablones, mientras sostenía a su hija sobre un burro y señalaba un sendero angosto que serpentea entre las montañas de Manabao.

Lo que comenzó como una mañana normal se convirtió en una pesadilla para la comunidad cuando el silencio fue roto por la desaparición del menor, un hecho que mantiene en vilo a toda la zona.

El equipo de La Vega Mundial recorrió los senderos donde, según testimonios, ocurrió el hecho. Un testigo relató que regresaba de la vereda Mata Grande cuando se encontró con el padre del niño, quien, visiblemente desesperado, le preguntó si lo había visto. Eran alrededor de las 5:00 p.m., y la búsqueda ya había comenzado con el apoyo de la Policía Nacional.

“Regresaba de visitar a mi padre. No vi nada, pero estaba desorientado y buscando”, explicó el testigo, quien vive a unos 20 minutos del lugar de la desaparición. Tras lo ocurrido, asegura que nunca más dejará sola a su hija ni por un instante.

El temor se ha instalado en la comunidad. Un residente confesó que ahora se desplaza con un machete «por si acaso», mientras que madres y abuelas del barrio coinciden en que ya no se sienten seguras.

“Vivimos con esta preocupación constante, ahora más aún”, expresó una de ellas con resignación.

Algunos vecinos lamentan no haber estado en la casa de una conocida, Lora, donde el niño estuvo poco antes de desaparecer. “Tal vez si mi hija hubiera estado aquí, nada de esto habría sucedido”, dijo una mujer entre lágrimas.

Mientras continúa la búsqueda, algunos comunitarios han cuestionado la respuesta inicial de las autoridades. “Desde un principio debieron revisar los celulares y documentos de identidad de los presentes ese día”, comentó un residente, señalando una supuesta falta de diligencia en la investigación.

Los lugareños, conocedores del terreno, han desempeñado un papel crucial en el rastreo del niño, pues afirman que son ellos, y no los forasteros, quienes mejor entienden los desafíos de la zona.

Manabao ha sido declarada zona de alto riesgo de desapariciones, y el miedo ahora forma parte del día a día en este tranquilo paraje rural. Padres caminan con sus hijos tomados de la mano, mientras equipos de voluntarios y autoridades siguen explorando senderos con la esperanza de encontrar a Roldany Calderón sano y salvo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *